No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Imagen
Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025 ¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene. Ejemplos famosos 1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri , Daemonorops draco , Dracaena spp.) El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta p...

Los Rarámuris: El Pueblo que Corre con el Alma


 ¿Quiénes son los rarámuris?

Los rarámuris, también conocidos como tarahumaras, son un pueblo indígena originario de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México. Su nombre, rarámuri, significa “los de los pies ligeros” o “corredores a pie”, y no es casualidad: esta comunidad ha desarrollado, a lo largo de siglos, una habilidad extraordinaria para correr grandes distancias.

Su estilo de vida está estrechamente ligado a la naturaleza, la autosuficiencia y las tradiciones ancestrales. Se alimentan principalmente de maíz, frijol, calabaza y pinole (maíz molido tostado), que les da la energía necesaria para soportar jornadas físicas intensas.



¿Por qué se les considera los mejores corredores?

Los rarámuris no solo corren rápido, sino que también tienen la increíble capacidad de recorrer distancias que para la mayoría serían impensables. Existen registros de que pueden correr entre 50 y 100 kilómetros en un solo día, y en ocasiones, hasta más de 200 kilómetros sin detenerse.

Las razones de su resistencia son múltiples:

1. Cultura y tradición

Para los rarámuris, correr no es un deporte, sino parte de su identidad. Desde niños participan en juegos y competencias comunitarias como el rarajípari (carrera con una pelota de madera que deben ir impulsando con el pie mientras corren kilómetros por la sierra). Correr, para ellos, es una forma de socializar, celebrar y mantener vivas sus costumbres.

2. Técnica natural

Corren con huaraches (sandalias hechas de cuero y suela de llanta) o incluso descalzos, lo que fortalece sus pies y les da una técnica más ligera y eficiente que la de quienes usan calzado moderno. Su pisada suele ser de metatarso, reduciendo el impacto en las rodillas y haciendo sus pasos más sostenibles.

3. Condiciones físicas únicas

El entorno de la Sierra Tarahumara es montañoso, con caminos difíciles y a gran altitud. Vivir y entrenar en estas condiciones fortalece sus pulmones, músculos y resistencia cardiovascular de forma natural.

4. Alimentación sencilla y poderosa

El pinole y el tesgüino (bebida fermentada de maíz) les brindan carbohidratos de liberación lenta y energía duradera. Además, su dieta baja en grasas y azúcares procesados ayuda a mantener un cuerpo ligero y resistente.

5. Filosofía de vida

Más allá del cuerpo, los rarámuris corren con el espíritu. Para ellos, correr es una manera de comunicarse con la naturaleza, un acto espiritual y comunitario. Ven la resistencia no como un sacrificio, sino como un don heredado de sus antepasados.



Reconocimiento mundial

En competencias de ultramaratones (carreras de más de 42 km), los rarámuris han sorprendido al mundo. Corredores rarámuris como Arnulfo Quimare y María Lorena Ramírez se han convertido en leyenda: ella, corriendo en falda tradicional y huaraches, ganó carreras internacionales sin necesidad de equipo deportivo moderno.

Su hazaña inspiró documentales, libros como Nacidos para Correr (Born to Run, de Christopher McDougall), y despertó el interés científico en su genética y estilo de vida.


Un legado vivo

El pueblo rarámuri demuestra que correr no es solo cuestión de entrenar músculos, sino de mantener un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. En un mundo lleno de tecnología y comodidades, ellos siguen recordándonos que el verdadero poder está en la simplicidad y en la conexión con la tierra.

Por eso, cuando se habla de los mejores corredores del mundo, los rarámuris no solo destacan por sus marcas, sino porque encarnan la esencia de lo que significa correr: libertad, resistencia y comunidad.

@javlpzso MARATÓN CDMX 2025 #maratoncdmx #maratoncdmx2025 ♬ sonido original - javlpzso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop