Ir al contenido principal

No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas
Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia

Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025
Ilustración: resina roja saliendo de un tronco

¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene.

Ejemplos famosos

1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri, Daemonorops draco, Dracaena spp.)

El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta palmas y resinas— que producen una resina de color rojo intenso. Esa resina se usa tradicionalmente como tinte, barniz y en medicina popular como antiséptico o cicatrizante en ciertas culturas.

2. Bloodroot — Sanguinaria canadensis

Esta planta de zonas templadas produce un rizoma con una savia roja-anaranjada que se ha usado como tinte y en medicina tradicional. Al cortar el rizoma aparece la savia coloreada, lo que da la impresión de una herida sangrante.

3. "Bleeding heart" — Lamprocapnos spectabilis (corazón sangrante)

Aunque no segrega sangre, su nombre popular viene de la forma y la gota que “cae” de la flor en forma de corazón invertido. Es un ejemplo de cómo la morfología floral crea la ilusión de que la planta llora o sangra.

4. Látex y savia coloreada (Euphorbiaceae y otras)

Diversas especies de Euphorbia y plantas afines segregan látex al cortarlas; en algunas especies el látex puede tener tonalidades pálidas o incluso rojizas por compuestos y taninos. Esa savia sirve como defensa química contra herbívoros.

¿Por qué algunas plantas exudan resinas o savia rojiza?

Las razones varían según la especie y el tejido implicado:

  • Defensa química: resinas y látex contienen compuestos tóxicos o irritantes que disuaden insectos y animales herbívoros.
  • Sellado de heridas: la resina actúa como una barrera física que evita la entrada de patógenos y la pérdida de agua.
  • Pigmentos: algunos pigmentos (como ciertos taninos o compuestos fenólicos) dan color rojizo a la savia.
  • Interacciones ecológicas: en algunos casos la secreción atrae insectos benéficos (por ejemplo, insectos que limpian o controlan plagas).

Casos curiosos y mitos

Muchas culturas vieron en estas resinas la "sangre" de árboles o monstruos antiguos; surgieron usos ceremoniales y medicinales. Sin embargo, cuidado: no todas estas savias son seguras. Algunas son venenosas o irritantes para la piel y mucosas.

¿Son útiles para algo?

Sí. Las resinas de plantas como Croton lechleri (sangre de drago) han sido materia de estudio por sus propiedades antimicrobianas y cicatrizantes. Además, han sido usadas como pigmento natural y en artesanía.

Advertencia: nunca consumas ni apliques una resina o savia en la piel sin conocer su toxicidad. Algunas contienen compuestos que causan irritación severa o toxicidad si se ingieren.

Cómo fotografiar o ilustrar el fenómeno (si eres creador de contenido)

  • Usa macro para mostrar la textura de la resina y el contraste con la corteza.
  • Buena iluminación lateral para resaltar el brillo y la translucidez.
  • Nota legal: si muestras plantas recolectadas, indica la especie y advierte sobre la toxicidad si aplica.

Lista rápida: especies que conviene conocer

  • Croton lechleri — "sangre de drago" (resina roja usada como remedio tradicional).
  • Daemonorops draco y Dracaena spp. — palmas/resinas llamadas "dragon's blood".
  • Sanguinaria canadensis — "bloodroot", rizoma con savia roja.
  • Lamprocapnos spectabilis — "bleeding heart", flor con forma de lágrima, apariencia de sangrado.
  • Diversas Euphorbiaceae — látex y savia que pueden causar reacciones.

Conclusión

Lo que muchas veces interpretamos como una planta "sangrando" es una mezcla de química vegetal, defensa y morfología. Esas resinas y savias son fascinantes tanto por su apariencia como por su utilidad cultural y científica —pero siempre con la precaución adecuada.

¿Te gustó el artículo? Comparte y comenta cuál planta te parece más asombrosa.

Artículo preparado por Tipiss. Imágenes y descripciones con fines informativos — consulta fuentes académicas para usos medicinales.
© 2025 • Todos los derechos reservados

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop