Ir al contenido principal

No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Imagen
Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025 ¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene. Ejemplos famosos 1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri , Daemonorops draco , Dracaena spp.) El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta p...

Los objetos más pequeños que se han perdido en el espacio

Los objetos más pequeños que se han perdido en el espacio

Los objetos más pequeños que se han perdido en el espacio — desde herramientas hasta una bolsa de astronauta

Publicado: 10 de septiembre de 2025 · Por Tipiss
Ilustración de objetos flotando en el espacio

El espacio no es un lugar tan limpio como imaginamos: durante décadas, misiones humanas y robóticas han dejado objetos pequeños flotando —y algunos de ellos todavía dan vueltas alrededor de la Tierra. Aquí repasamos los objetos más curiosos y pequeños que se han perdido en el espacio, por qué suceden estas pérdidas y qué implicaciones tienen para las misiones futuras.

¿Qué tipo de objetos se pierden con más frecuencia?

En realidad no se trata de grandes piezas de equipo (aunque también ocurren), sino de pequeños elementos: herramientas, guantes, bolsitas, cámaras pequeñas, incluso tornillos. Muchas pérdidas ocurren durante paseos espaciales (EVAs) o cuando un objeto queda mal sujeto en el exterior de una cápsula o en la bodega de carga.

Lista: los objetos pequeños más famosos que se han perdido

  1. Llaves y herramientas manuales

    Las herramientas específicas para EVAs o mantenimientos (llaves, destornilladores adaptados) han sido reportadas como "extraviadas" al soltarse durante maniobras.

  2. Guantes y piezas de vestimenta

    Se han registrado guantes que se desprendieron en paseos espaciales o pequeños accesorios que flotaron fuera del módulo.

  3. Bolsas de desechos y bolsas de experimentos

    Durante la Estación Espacial Internacional (EEI) y misiones anteriores, se han registrado bolsas selladas que, por accidente, quedaron fuera y pasaron a órbita.

  4. Cámaras pequeñas y accesorios electrónicos

    Cámaras portátiles y soportes que se usan para filmar experimentos o vistas panorámicas a veces se han soltado.

  5. Piezas de hardware sueltas (tornillos, tapas)

    Tornillos y pequeñas tapas plásticas son de los más comunes en el catálogo de basura espacial.

  6. Objetos curiosos: una bolsa de astronauta (case)

    En misiones se han perdido estuches o bolsitas con equipo de uso cotidiano; su tamaño y forma los hace flotar como pequeñas "bolsas" en órbita.

Casos concretos y anécdotas

Entre anécdotas documentadas, hay casos en que cámaras pequeñas acopladas a trajes o plataformas quedaron a la deriva y siguieron orbitando durante años. Otro caso famoso fue el de herramientas que se soltaron durante un mantenimiento y que posteriores maniobras de la EEI tuvieron que esquivar en sus planes por considerar el riesgo de impacto.

¿Cómo se pierden estos objetos? Principales causas

  • Mala sujeción durante EVAs: una correa que falla, un gancho que se suelta.
  • Errores de manipulación: dejar un objeto en el exterior y cerrar un compartimento por accidente.
  • Vibraciones y maniobras: acoplamientos, separaciones de etapas o microimpactos que desalojan piezas pequeñas.
  • Rotura de contenedores: pequeños bolsos o bolsas selladas que se rompen y liberan su contenido al espacio.

¿Por qué son un problema los objetos pequeños?

Aunque el objeto sea pequeño, a velocidades orbitales (7-8 km/s en órbita baja) cualquier fragmento puede producir un daño catastrófico a satélites o a la EEI. Por eso se monitorea la basura espacial y se intentan seguir trayectorias de objetos peligrosos.

¿Se pueden recuperar?

Recuperar un objeto pequeño en órbita es muy difícil y costoso. Las opciones incluyen:

  • Captura con brazo robótico: viable si el objeto es visible y se localiza con precisión.
  • Misiones específicas: raras y solo para objetos valiosos o peligrosos.
  • Dejarlo en su órbita: a veces la estrategia es monitorear y predecir su reentrada.

Medidas para evitar pérdidas

  • Diseñar herramientas con puntos de anclaje redundantes.
  • Uso de cables, mosquetones y correas de seguridad en EVAs.
  • Contenedores reforzados para experimentos y residuos.
  • Procedimientos estrictos de check-list antes y después de actividades extravehiculares.

¿Qué sucede cuando reingresan a la atmósfera?

Objetos pequeños que reingresan suelen desintegrarse por el calor; solo piezas muy resistentes o con tamaños mayores pueden alcanzar la superficie. De todas formas, la mayor parte de la "basura" en órbita baja permanece allí por años o décadas según su altitud.

FAQ rápido

¿La basura espacial es peligrosa para las personas en tierra?
Muy rara vez: la mayoría de los fragmentos se queman en la atmósfera. Los sistemas espaciales se aseguran de minimizar riesgos de objetos grandes que puedan impactar zonas pobladas.
¿Cómo se rastrean los objetos pequeños?
Los radares y telescopios espaciales pueden seguir objetos desde cierto tamaño (decenas de centímetros). Los objetos muy pequeños son difíciles de detectar pero todavía suponen riesgo local a satélites.

Conclusión

Los objetos más pequeños que se han perdido en el espacio —herramientas, bolsas, guantes y tornillos— son recordatorios de que incluso lo aparentemente inofensivo puede convertirse en un riesgo a escala orbital. Las lecciones aprendidas han mejorado procedimientos y diseño, pero con la creciente actividad espacial civil y comercial, la gestión de pequeños objetos perdidos seguirá siendo una prioridad para mantener el espacio seguro y utilizable.

© 2025 Tipiss ·

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop