Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Cultura · Curiosidades · Tiempo de lectura: 6 minutos
Las supersticiones son creencias populares que, aunque muchas veces parecen irracionales, forman parte de la cultura y tradiciones de distintas sociedades. Algunas buscan atraer la buena suerte, mientras que otras pretenden alejar la mala fortuna. Aquí te contamos algunas de las más extrañas del mundo y el origen detrás de ellas.
En Grecia, es común que las personas escupan simbólicamente (sin saliva real) tres veces después de escuchar malas noticias o al ver algo que consideran de mal augurio. El número tres se asocia a la protección divina, y este gesto se cree que aleja a los malos espíritus.
En algunas regiones de India, se cree que colocar unas tijeras abiertas bajo la almohada protege contra pesadillas y espíritus malignos. El hierro era considerado un metal sagrado capaz de repeler energías negativas.
En países asiáticos como China y Japón, el número 4 es considerado de mal augurio porque su pronunciación es similar a la palabra “muerte”. Por eso, muchos edificios no tienen un cuarto piso señalado en los ascensores.
En muchos países europeos, derramar sal es símbolo de mala suerte. Para contrarrestarlo, se recomienda lanzar un poco de sal sobre el hombro izquierdo, ya que según la tradición, es allí donde se posa el diablo para tentar a las personas.
En Rusia existe la creencia de que silbar dentro de una casa atrae la pobreza y las desgracias. El origen de esta superstición está en la relación entre el sonido del silbido y el viento, que antiguamente se asociaba con la pérdida de bienes materiales.
Regalar un reloj en China se considera de mala suerte, ya que la palabra para “dar un reloj” suena muy parecida a la expresión usada para despedirse de alguien que va a morir. Por ello, este regalo se evita en contextos sociales.
La superstición de que pasar bajo una escalera trae mala suerte proviene de la Edad Media, cuando la forma triangular de una escalera apoyada se relacionaba con la Santísima Trinidad. Romper esa forma al atravesarla era considerado un acto blasfemo.
Aunque las supersticiones puedan parecer irracionales, forman parte de la identidad cultural de cada sociedad. Reflejan miedos, creencias y tradiciones transmitidas de generación en generación. Tal vez no tengan base científica, pero sin duda hacen que el mundo sea un lugar más curioso y fascinante.
¿Conocías estas supersticiones? ¿Tienes alguna costumbre curiosa en tu país? Déjala en los comentarios. 🍀✨
]]>
Comentarios
Publicar un comentario