No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Imagen
Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025 ¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene. Ejemplos famosos 1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri , Daemonorops draco , Dracaena spp.) El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta p...

Funeral de cuervos o investigación forense

Grupo de cuervos reunidos alrededor de un cuervo caído

Funeral de cuervos o investigación forense: el misterio detrás de su extraño comportamiento

Por TusCuriosidades • 4 de septiembre de 2025

Cuando un grupo de cuervos se reúne alrededor de uno caído, la escena parece sacada de un ritual. ¿Es un funeral o una inteligente investigación forense animal?

El enigma de los "funerales" de cuervos

En muchas culturas los cuervos están ligados a la muerte y la magia. Verlos rodear un cuerpo muerto despierta una imagen simbólica: un luto colectivo. A simple vista, parece que las aves lloran su pérdida.

Lo que dice la ciencia

Investigaciones de ornitólogos han demostrado que ese comportamiento no es duelo humano sino un proceso de investigación. Los cuervos se aproximan, emiten llamados y observan la escena para detectar amenazas o causas de la muerte.

¿Cómo funcionan estas "investigaciones forenses"?

  • Señal de alarma: la presencia del cadáver atrae la atención y provoca llamados que convocan a más cuervos.
  • Reunión colectiva: pueden llegar docenas de individuos que crean la apariencia de un funeral.
  • Observación y memorización: examinan la escena, buscan pistas y memorizan rostros o lugares potencialmente peligrosos.
  • Transmisión social: la información se pasa entre individuos y generaciones, ayudando a evitar amenazas futuras.

Casos curiosos que lo demuestran

Experimentos mostraron que cuervos recuerdan a personas que les hicieron daño o manipularon cadáveres y, años después, siguen reaccionando con alarma. Esta capacidad de recordar rostros y asociarlos con peligros es notable entre las aves.

Entre lo simbólico y lo práctico

La escena sigue siendo poderosa y simbólica para humanos, pero detrás hay una conducta adaptativa: convertir la muerte en una lección de supervivencia. No es que los cuervos lloren; es que aprenden.

Conclusión

Si alguna vez observas un grupo de cuervos alrededor de uno caído, no estás ante un funeral humano sino frente a una sofisticada estrategia de investigación y aprendizaje social. La muerte se convierte en información valiosa para proteger a la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop