No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Imagen
Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025 ¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene. Ejemplos famosos 1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri , Daemonorops draco , Dracaena spp.) El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta p...

Comidas que parecen imposibles pero existen

 

Comidas que parecen imposibles pero existen – como el “casu marzu”, queso con larvas vivas

Comidas que parecen imposibles pero existen – como el “casu marzu”, queso con larvas vivas

Comidas imposibles que existen

El mundo de la gastronomía está lleno de sorpresas. Algunas comidas parecen sacadas de una película de terror o ciencia ficción, pero son auténticas y forman parte de la tradición cultural en distintas partes del planeta. A continuación, te mostramos algunos de los platillos más extraños y difíciles de creer que existen realmente.

🍽️ Casu Marzu – Queso con larvas vivas

Originario de Cerdeña (Italia), este queso de oveja fermenta gracias a larvas de mosca vivas que descomponen la grasa, creando una textura cremosa. Aunque es considerado un manjar local, está prohibido en muchos países por razones sanitarias. Se dice que su sabor es fuerte, picante y muy diferente a cualquier otro queso.

🥚 Balut – Embrión de pato

Popular en Filipinas y Vietnam, el balut es un huevo de pato fertilizado con el embrión parcialmente desarrollado en su interior. Se cocina hervido y se consume directamente de la cáscara. Para algunos es una fuente de proteína muy nutritiva, mientras que para otros resulta imposible siquiera mirarlo.

🦑 Hákarl – Tiburón fermentado

En Islandia existe el hákarl, carne de tiburón fermentada durante meses para eliminar sus toxinas. Su olor a amoníaco es tan fuerte que los visitantes rara vez logran comerlo, aunque para los islandeses es un platillo tradicional.

🐜 Hormigas culonas

En Colombia, especialmente en Santander, se consumen hormigas culonas fritas o tostadas. Son crujientes, ricas en proteínas y consideradas un snack exótico y afrodisíaco.

🐍 Vino de serpiente

En algunos países de Asia se elabora una bebida alcohólica llamada vino de serpiente, donde se maceran serpientes venenosas enteras dentro de botellas de licor. Se cree que esta bebida tiene propiedades medicinales.

Conclusión

Lo que para unos puede parecer repulsivo, para otros es un auténtico manjar cargado de tradición y cultura. Estas comidas “imposibles” nos muestran lo diverso que puede ser el mundo gastronómico y cómo la percepción de lo que es comestible depende mucho de dónde nacemos y crecemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop