No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Imagen
Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025 ¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene. Ejemplos famosos 1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri , Daemonorops draco , Dracaena spp.) El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta p...

Los alimentos más raros que realmente mejoran la salud 🍎🔬

 


Los alimentos más raros que realmente mejoran la salud 🍎🔬

Los alimentos más raros que realmente mejoran la salud 🍎🔬

Cuando pensamos en salud, solemos imaginar frutas, verduras o cereales comunes. Pero en distintas partes del mundo existen alimentos extraños que, aunque parezcan raros, esconden beneficios sorprendentes comprobados por la ciencia.

1) Noni: la fruta con olor peculiar

El noni, originario del sudeste asiático, tiene un aroma poco agradable, pero contiene compuestos antioxidantes que ayudan a mejorar el sistema inmunológico. En la medicina tradicional se usa como antiinflamatorio natural.

2) Kimchi: probióticos coreanos

Este platillo coreano hecho de col fermentada no solo es sabroso, sino que aporta bacterias probióticas que favorecen la digestión y fortalecen la flora intestinal. La curiosidad científica es que su consumo frecuente se asocia con menor riesgo de obesidad.

3) Espirulina: el superalimento verde

Se trata de un alga microscópica rica en proteínas, hierro y vitaminas. La NASA la ha estudiado como suplemento alimenticio para astronautas, debido a su densidad nutricional. Un alimento raro, pero muy poderoso para la salud.

4) Insectos comestibles

En México, Tailandia y otros países, los grillos y chapulines son considerados un manjar. Su alto contenido en proteínas, hierro y zinc los convierte en una alternativa sostenible y saludable frente a la carne convencional.

5) Yacón: el “jarabe natural”

Esta raíz andina tiene un sabor dulce gracias a la presencia de fructooligosacáridos, un tipo de azúcar que no eleva los niveles de glucosa en la sangre. Por eso es muy recomendada para personas con diabetes.

6) Umeboshi: la ciruela japonesa

Son ciruelas fermentadas extremadamente ácidas y saladas, populares en Japón. Se cree que ayudan a la digestión y a reducir la fatiga. La ciencia ha encontrado que contienen compuestos antimicrobianos.

7) Chlorella: la microalga detox

Al igual que la espirulina, esta microalga es rica en nutrientes, pero destaca por su capacidad para ayudar a eliminar metales pesados del organismo. Una curiosidad científica que hoy atrae a quienes buscan desintoxicar el cuerpo.

Conclusión

La naturaleza nos ofrece alimentos extraños que, más allá de su apariencia o sabor poco convencional, aportan beneficios sorprendentes para la salud. Desde raíces hasta algas, cada cultura guarda secretos que la ciencia poco a poco confirma.

👉 ¿Conocías alguno de estos alimentos raros?

Cuéntanos en los comentarios qué alimento exótico te animarías a probar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop