Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

La Cueva de Jimbo, también conocida como “cueva de hielo”, fue una de las formaciones naturales más impresionantes del Parque Nacional Tierra del Fuego, en Ushuaia (Argentina). Su origen se remonta a más de 10.000 años atrás, producto del retroceso de glaciares que dieron forma a un túnel único de roca y hielo.
Ubicada cerca del Cañadón de la Oveja, a unos 700 metros sobre el nivel del mar, la cueva era un destino soñado para montañistas y turistas. El acceso se hacía a través de una senda de 9 km con un desnivel de 731 metros, lo que requería cerca de 3 horas y 40 minutos de caminata. Quienes llegaban hasta allí quedaban maravillados por sus paredes brillantes de hielo azul y su ambiente místico.
Desde el año 2021, las autoridades del Parque Nacional prohibieron el ingreso debido a su fragilidad estructural. Investigadores del CADIC-CONICET habían detectado caídas constantes de hielo y roca, además de un techo cada vez más delgado y agrietado. Las advertencias señalaban que el colapso era inevitable.
En 2022 se registró un hecho trágico: un turista brasileño de 37 años perdió la vida al ser golpeado por una placa de hielo al entrar sin autorización. Este suceso dejó en claro los riesgos de visitar la cueva a pesar de las restricciones.
@soyjainnen Pensar que este lugar ya no existe.. que más que una cueva parecía un portal. La ex “Cueva de Jimbo”, que se cobró una vida y que causó tanta polémica por su acceso prohibido y la gente iba igual.. En su momento borré todo el material y no lo promocioné por haber realizado un trabajo para la entidad que prohibía su acceso y otras cuestiones personales.. pero volví a ver estas imágenes y me parece increíble pensar que pude ver aunque sea una vez esta maravilla con mis propios ojos. ¿Y les cuento algo? ¡Fue escalofriante estar ahí!👁️❄️#ushuaia #cueva #dark #paranormal #glaciar ♬ Goodbye - Apparat
Finalmente, en enero de 2025, la Cueva de Jimbo se derrumbó por completo. El evento ocurrió sin víctimas, pero causó gran conmoción entre la comunidad de Ushuaia y los amantes de la naturaleza. El colapso estuvo favorecido por una inusual ola de calor que elevó las temperaturas de la región a 17 y 18 ºC, lo que aceleró el derretimiento del hielo.
Su desaparición fue sentida como una pérdida patrimonial irreparable. Para muchos habitantes de Tierra del Fuego, la Cueva de Jimbo representaba un símbolo natural de identidad y un recordatorio de la belleza efímera del planeta frente al avance del cambio climático.
Tema | Detalles clave |
---|---|
Origen | Formación de hielo y roca con más de 10.000 años |
Ubicación | Parque Nacional Tierra del Fuego, cerca del Cañadón de la Oveja |
Acceso | Senda de 9 km, 731 m de desnivel (3 h 40 min aprox.) |
Prohibición | Desde 2021 por riesgo de derrumbe |
Accidente fatal | Turista brasileño fallecido en 2022 por desprendimiento |
Derrumbe | Enero 2025, sin víctimas |
Factores climáticos | Ola de calor inusual aceleró el colapso |
Impacto cultural | Pérdida de un ícono natural y turístico de Ushuaia |
La historia de la Cueva de Jimbo nos recuerda que la naturaleza es tan imponente como vulnerable. Su desaparición es un llamado de atención sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y atender las advertencias científicas, especialmente frente a los efectos crecientes del cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario