No te lo pierdas

Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas sorprendentes.

Imagen
Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia – curiosidades botánicas Curiosidades botánicas • Plantas sorprendentes Plantas que “sangran” o parecen tener vida propia Por Tu Blog • 11 de septiembre de 2025 ¿En qué sentido “sangran” estas plantas? Muchas plantas no sangran literalmente como animales, pero sí pueden exudar savia, resinas, látex o pigmentos que tienen aspecto rojo oscuro o anaranjado —pareciendo sangre— o presentan flores que parecen llorar gotas. En este artículo explicamos ejemplos reales, por qué ocurre y qué función tiene. Ejemplos famosos 1. Sangre de drago (varias especies: Croton lechleri , Daemonorops draco , Dracaena spp.) El nombre común "sangre de drago" agrupa a varias plantas —y hasta p...

Curiosidades del cerebro humano que cambiarán tu forma de pensar 🧠

 

El cerebro es uno de los órganos más fascinantes y misteriosos del cuerpo humano.

El cerebro humano es una máquina biológica increíble. Aunque apenas ocupa el 2% de nuestro peso corporal, consume alrededor del 20% de la energía que producimos. Su complejidad es tan grande que aún hay miles de secretos por descubrir. Aquí te contamos curiosidades que te harán verlo con otros ojos.

1) Un devorador de energía

Aunque solo pesa alrededor de 1.4 kg, el cerebro consume una quinta parte de toda la energía del cuerpo. Esto explica por qué después de un día de estudio o trabajo mental intenso sentimos cansancio real.

2) Más conexiones que estrellas en la galaxia

Se estima que el cerebro humano tiene cerca de 86 mil millones de neuronas, y cada una puede conectarse con miles de otras a través de sinapsis. En total, las conexiones superan al número de estrellas de la Vía Láctea.

3) El misterio de los sueños

Durante la fase REM, el cerebro está tan activo como cuando estamos despiertos. Soñar ayuda a procesar recuerdos, emociones y hasta resolver problemas de manera creativa.

4) Las emociones cambian tu memoria

Los recuerdos asociados a emociones intensas se fijan con mayor fuerza. Por eso recordamos momentos felices o traumáticos con más detalle que un día común.

5) El mito de la multitarea

El cerebro no puede hacer dos tareas complejas al mismo tiempo con eficiencia. Lo que hace realmente es alternar rápidamente la atención entre una y otra.

6) La plasticidad cerebral

El cerebro cambia constantemente: crea nuevas conexiones y reorganiza las existentes. Este fenómeno, llamado plasticidad, permite aprender a cualquier edad.

7) El cerebro no siente dolor

El tejido cerebral no tiene receptores de dolor. Por eso las cirugías cerebrales pueden hacerse con el paciente despierto, aunque las meninges y vasos sanguíneos sí duelen.

8) Dormir mejora el aprendizaje

Mientras dormimos, el cerebro clasifica información y fortalece recuerdos. Una buena siesta puede ser más productiva que horas extra de estudio.

9) ¿Derecho creativo e izquierdo lógico?

Es un mito popular. Ambos hemisferios participan en casi todas las funciones, aunque algunos procesos sí se especializan más en un lado que en otro.

10) Un océano de misterios sin resolver

A pesar de décadas de estudio, aún desconocemos muchos mecanismos de la conciencia, de los trastornos mentales y de cómo surge la creatividad.

Conclusión

El cerebro humano es un universo dentro de nosotros mismos. Conocer sus curiosidades no solo es fascinante, también ayuda a valorar y cuidar más nuestra salud mental.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto pesa realmente el cerebro?

El cerebro humano adulto pesa alrededor de 1.3 a 1.4 kg, lo cual equivale a un 2% del peso total del cuerpo.

¿Se pueden crear nuevas neuronas en la adultez?

Sí, un proceso llamado neurogénesis ocurre en ciertas áreas del cerebro, especialmente en el hipocampo, ligado al aprendizaje y la memoria.

¿Por qué aprender sobre el cerebro ayuda al blog?

Porque las búsquedas sobre salud y mente tienen alto interés global, atraen tráfico internacional y suelen tener mejor pago en AdSense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja hicieron el tag de los amigos con los ex integrantes del team Jukilop